Blogia

VALERIA ZENTENO

Infarto Migrañoso

INTRODUCCION
La migraña es una enfermedad neurológica frecuente en la población general, con una prevalencia aproximada del 12%. Afecta más frecuentemente a adultos jóvenes y aproximadamente en un tercio de los pacientes se acompaña de aura. En el contexto de una crisis de migraña con aura, puede producirse un infarto cerebral.
La cefalea puede presentarse asociada a algunos tipos de Ictus. Así es el síntoma princeps en la Hemorragia Subaracnoidea y es muy frecuente en la hemorragia intraparenquinmatosa. Está presente en un 24-36% de los infartos cerebrales isquémicos, siendo más frecuente en infartos extensos y del eje vértebro-basilar. Sin embargo en estos casos no estaríamos hablando de infarto migrañoso. En cualquiera de estas circunstancias se trataría de cefalea asociada al ictus. En caso de ser la primera manifestación del infarto cerebral hablaríamos de cefalea secundaria.
Existen otras entidades que asocian infartos cerebrales con migraña con aura,
como es el caso del CADASIL.
(arteriopatía cerebral de pequeño vaso autosómica dominante asociada a infartos corticales y leucoencefalopatía), y la encefalopatía mitocondrial con acidosis láctica e infartos (MELAS).

 

DEFINICION
Podría definirse como uno o más síntomas del aura migrañosa, no completamente reversibles en el plazo de 7 días y/o asociado a confirmación de infarto isquémico por técnicas de neuroimagen. En este caso hablaríamos de infarto migrañoso y está considerado como una complicación de la migraña. Existen unos criterios diagnósticos establecidos por la International Headache Society (Ver Tabla 1 jpg).

303 Tabla 1 jpg.jpg

Tabla 1.


PREVALENCIA
Es variable según las distintas series oscilando entre un 5% y un 25%. Existe cierta asociación entre la migraña con aura y el infarto cerebral, sobre todo en pacientes mujeres menores de 55 años. Sin embargo, si la migraña con aura constituyese un factor de riesgo vascular y la crisis de migraña con aura pudiese producir una isquemia cerebral, la prevalencia de éste sería mayor y un amplio grupo de la población general estaría expuesto a una complicación con una mortalidad muy elevada. Sin embargo sabemos que esta situación no es tal. Se considera que el antecedente de migraña en los pacientes que han tenido un infarto cerebral es del 2,6%, menor que en la población general.


PATOGENIA Y FACTORES DE RIESGO
Los mecanismos responsables de que una crisis de migraña pueda producir daño cerebral permanente no están del todo aclarados.
La teoría más extendida considera importante el papel desempeñado por la depresión cortical propagada en el aura, en la que se produce un aumento escaso del flujo cerebral al inicio, y posteriormente se sigue de una hipoperfusión importante con aumento de las resistencias vasculares en la circulación intracraneal. La liberación de otras sustancias vasoactivas (óxido nítrico, citocinas) envueltas en los procesos inflamatorios podrían magnificar el citado mecanismo. Este fenómeno asociado a diversos factores predisponentes como alteraciones de la coagulación o plaquetarias, síndromes de hiperviscosidad, en determinados pacientes podrían ser los responsables del infarto migrañoso.
Algunos fármacos usados en el tratamiento de la migraña han sido considerados factores precipitantes de un infarto migrañoso. Así, los ergóticos, producen una vasoconstricción de las vasculatura intracraneal. El Propanolol también se ha considerado como factor desencadenante de alteraciones neurológicas focales (sobre todo en paciente anciano) por la hipotensión inducida por el mismo.

Existe cierta asociación entre la presencia de foramen oval permeable (FOP) y la migraña con aura (aun por determinar si casual o causal). Así mismo hay una asociación entre el FOP y el ictus criptogénico. Las teorías que sustentan dicha asociación, pasan desde el embolismo paradójico o el paso de sustancias vasoactivas que saltarían el filtro pulmonar. En cualquier caso no existe una asociación claramente establecida entre el infarto migrañoso y la presencia de FOP.
Los anticuerpos antifosfolípido y otras situaciones de hipercoagulabilidad se han asociado al ictus isquémico, sobre todo en mujeres jóvenes, sin embargo no se ha demostrado su asociación clara con la migraña ni el infarto migrañoso.
El consumo de anticonceptivos está asociado a un mayor riesgo de isquemia cerebral, y aún mayor de trombosis venosa cerebral, sobre todo en mujeres fumadoras y mayores de 35 años.
El tabaquismo también es un factor de riesgo definido para el ictus isquémico. Existe un estudio en el que se encontró una asociación entre tabaquismo y migraña y el desarrollo posterior de infarto cerebral.

 

CLINICA
La clínica más frecuente de un infarto migrañoso son también las manifestaciones más frecuentemente de un aura: síntomas visuales, sensitivos y motores.
Las alteraciones del lenguaje, alteraciones del equilibrio y del nivel de conciencia son menos frecuentes.
La afectación del territorio vertebrobasilar es más frecuente que el territorio carotídeo, y los lóbulos occipitales y temporales se afectan también más frecuentemente que los fronto-parietales. Tanto el tálamo como cerebelo son localizaciones frecuentes de infarto migrañoso.
Por lo general se trata de infartos de pequeño tamaño, con escasa repercusión funcional. La tasa de recurrencia está en torno al 1-9%.

 

TRATAMIENTO
Puesto que el infarto migrañoso se produce como consecuencia de una crisis de migraña el tratamiento iría encaminado al tratamiento de la misma, así como a la prevención de nuevos episodios.
En la fase aguda estrían indicados los antiinflamatorios, tales como Naproxeno y Diclofenaco. El uso de triptanes es controvertido en la fase del aura en la migraña por su efecto vasoconstrictor, por lo que en el infarto migrañoso se encontrarían desaconsejados. Los ergóticos se encuentran contraindicados en la migraña con aura por su potente efecto vasoconstrictor, y por tanto también en el infarto migrañoso.
En cuanto a la prevención de nuevas crisis de migraña los fármacos más usados son los antagonistas del Calcio y los neuromoduladores, en especial la lamotrigina, muy efectiva en la prevención del aura migrañosa, el ácido valproico y el topiramato. El levetirazetam también podría ser una alternativa eficaz en pacientes con migraña con aura.
En la prevención del infarto migrañoso, además de prevenir nuevas crisis de migraña, y aunque no existen datos concretos, estaría indicado además, eliminar los potenciales factores de riesgo asociados al infarto (anticonceptivos orales, tabaquismo), y otros factores de riesgo vascualr, así como el indicio de antiagregación plaquetaria.

 

BIBLIOGRAFIA

• Alvarez Sabin J, Molins A, Turón A, Titus F, Codina A. Migraña-infarto en pacientes tratados con bloqueantes beta. Rev Clin Esp. 1993; 26: 128-33.
• Bates D, Asford E, Dawson R, Ensink FB, Gilhus NE, Olesen J, Pilgrim AJ, Shevlin P. Subcutaneus sumatriptan during teh migraine aura. Sumatriptan Aura Study Group. Neurology 1994 Sep; 44: 1587-92.
• Brighina F, Palermo A, Aloisio A, Francolini M, Giglia G, Fierro B. Levetirazetam in the prophylaxis of migraine with aura: a 6-month open-label study. Clin. Neuropharmacol. 2006; 29: 338-42.
• Carod-Artal FJ, da Silveira Ribeiro L, BraGA h, Kummer W, Mesquita HM, Vargas AP. Prevalence of patent foramen ovale in migraine patients with and without aura compared stroke patients. A transcraneal Dopplñer study. Cephalalgia. 2006 Aug; 26: 934-9.
• Coroi M, Bontas E, Visan R, Defranceschi M, Cioranu CD. Ocular migraine and antiphospholipid antibodies-where we stand?. Oftalmologia. 2007; 51:8-15.
• Headache Classification Committee of the International Headache Society. The International Classification of Headache Disorders. Cephalalgia 2004; 24:1-160.
• K. Michael, A. Welch, Marie-Germaine Bousser, Julien Bogouslavsky. Migrainous Infartion and Migraine Triggered Epilepsy. The Headaches 3rd Edition. 2006, Lippincott Wilkiams and Wilkins.
• Khurt T, Ridker PM, Buring JE. Migraine and biomarkers of cardiovascular disease in women. Cephalalgia. 2008 Jan; 28:49-56.
• Kurth T, Slomke MA, Kase CS, Cook NR, Lee IM, Gaziano JM, Diener HC, Buring JE. Migraine, headache, andthe risk of stroke in women: a prospective study. Neurology. 2005; 64: 1020-6.
• Lainez JM, Pascual AM. Infarto migrañoso. Situación en España. Neurología 2002; 17 (Suppl 6): 43-52.
• Leira R, Castillo J,. La cefalea en la enfermedad cerebrovascular isquémica. Neurología 2002; 17 (Suppl. 6): 25-31.
• Leira R. Infarto migrañoso. Neurologia 1997; 12 (Suppl. 5): 817-24.
• MacClellan LR, Giles W, Cole J, Wozniak, M, Stern B, Mitchell BD, Kittner SJ. Probable migraigne with visual aura and risk of ischemic stroke: the stroke prevention in young women study. Stroke 200; 38:2438-45.
• Manuel Gracia Naya. Rogelio Leira Muiño. Complicaciones de la migraña. Tratado de Cefaleas. 2009 Luzan Ed.
• Mejías MV, Díez Tejedor E, Jimenez MD, Leira R, Laínez JM, Liaño H, Pascual J, et al. Presencia d ela migraña como antecedente del ictus. Estudio observacional. Neurología 2002; 17 (Suppl. 6): 53-7.
• Pascual J, Caminero AB, Mateos V, Roig C, Leira R, García-Moncó C, Laínez MJ. Preventing disturbing migraine aura with lamotrigine: an open study. Headache 2004; 44: 1024-8.
• Sztajzel R, Genoud D, Roth Smermillod B, Le Floch-Rohr J. Patent foramen ovale, a possible cause of symptomatic migraine : a study of 74 patients with acute ischemic stroke. Cerebrovascular Dis. 02002; 13: 102-6.
• Welch KMA, Levine SR. Migraine-related stroke in the context of the international Headache Society classification of head pain. Arch. Neurol. 1990; 47:458-62 


Con el aval científico de la Sociedad Española de Neurología

SEN
Licencia de Creative Commons

Con el patrocinio 

El portal de contenidos en neurologia

Novartis

 

 

 

 

EDUCACION EN DIABETES.

E.U. VALERIA ZENTENO GONZALEZ.

CONCEPTOS GENERALES:

l El diagnóstico de diabetes es suficientemente serio y requiere una información adecuada y oportuna.

l El niño depende de su entorno familiar próximo (padres, hermanos).
l El éxito del tratamiento dependerá en gran medida de su aceptación y comprensión por parte de los parientes más cercanos al niño.
l No contar con una educación adecuada, dirigida al niño y a su familia, la aceptación como la comprensión serán muy escasas.
l Se debe comenzar con la educación al niño y sus padres lo antes posible apenas se hace el diagnóstico.
l La información inicial debe ser apropiada y no complicada.
l Mientras el niño está hospitalizado después del diagnóstico, el apoyo hospitalario proporciona una mayor seguridad para iniciar el proceso.


DURANTE LA HOSPITALIZACION:

 

El proceso debe integrar en su accionar 3 aspectos básicos:


l CONSUELO: Ayuda psicológica. Escuchar a los padres y al niño, valorando sus necesidades.

l EDUCACION: Diseñar un programa educativo para el manejo de la “enfermedad” y adiestramiento continuo para los padres y el niño.

l APOYO: Proporcionar los medios para contactar con:

* Equipo de salud.

* Otros padres para compartir experiencias.

* Asociaciones locales de diabéticos.

EDUCACION EN DIABETES.

Educación para el autocuidado: Concepto clave en la planificación del programa educativo.

l La educación para el autocuidado asigna al paciente un rol activo en la solución de problemas y toma de decisiones para el cuidado de sí mismo.
l La educación aplicada a enfermedades crónicas debe contener no sólo elementos integrados de conocimientos, sino también de participación y discusión.
l La enseñanza grupal es beneficiosa, pero se recomienda la enseñanza individual como refuerzo.
l Se deben establecer niveles de entrega de contenidos, partiendo desde los más necesarios e inmediatos hasta aquellos más complejos. De acuerdo a los objetivos jerarquizados.
l Se espera que los padres y el niño sean autovalentes lo antes posible, pero sin presionar. (Cautela)
l Para que el niño abandone prontamente el hospital, comenzar por los objetivos “esenciales”.

Utilizar los pasos del proceso de enfermería facilitará proporcionar la enseñanza apropiada a las necesidades y capacidades del paciente:

Valoración: es el pilar para el éxito de la educación: valorar las motivaciones, experiencias, capacidades (edad) , habilidades, situación económica ,etc.
Diagnóstico: permitirá programar un plan de enseñanza personalizado, con objetivos claros, jerarquizados y sistemáticos.
Planificación: la entrega de los contenidos (intervención) permite adaptar las estrategias de enseñanza.
Evaluación: del programa y de los contenidos, permitirá ir haciendo modificaciones o realizar cambios de fondo.


Considerando que:

l Las personas que participan como educadores deben reunir ciertas condiciones: conocimientos actualizados, destrezas de comunicación.

l Debe existir coordinación entre los diferentes miembros del equipo educativo para reforzar y hablar el mismo idioma.

l Uno de los miembros debe coordinar todas las actividades educativas para reforzar la organización del grupo.

  • PROGRAMA EDUCATIVO EN DIABETES.
    El crear un programa de educación sistematizado permitirá en el niño diabético un óptimo crecimiento y desarrollo, para lograr, un individuo emocionalmente equilibrado y metabólicamente bien controlado.

    OBJETIVO GENERAL.


    Este programa nos conducirá a lograr los objetivos generales esperados en el tratamiento de la diabetes en el niño, que son:

    * Obtener glicemias lo más cercano a la normalidad.

    * Ausencia de cetonuria.

    * Normalización de la hemoglobina glicosilada.

    * Crecimiento y desarrollo normal.

    * Bienestar físico y psicológico.


    OBJETIVOS ESPECIFICOS:

  • Aspectos del manejo de la enfermedad:
    * Educar sobre los antecedentes teóricos de la diabetes.
    * Favorecer una conducta de autocuidado: enseñando la realización de glicemias capilares, búsqueda de glucosuria y cetonuria.
    * Entrenar sobre uso y manejo de insulinas.
    * Fomentar una alimentación adecuada en calidad, cantidad y distribución de nutrientes.

* Fomentar el ejercicio programado y el manejo del ejercicio no programado.
* Prevenir y manejar complicaciones agudas. ( Hipo e hiperglicemia)
* Detectar precozmente complicaciones crónicas.


Apoyo al niño diabético:


* Planificar el regreso a las actividades habituales.

* Mantener una motivación constante para el autocontrol.
* Ayudar a la integración social del niño a través del trabajo grupal.
* Mejorar la autoestima del niño.
* Intentar que el niño viva con su diabetes y no para su diabetes.
    • METODOLOGIAS PARA LA EDUCACION.

    Para lograr la motivación se deben utilizar metodologías educativas individuales y grupales capaces de estimular la necesidad de aprendizaje del niño de acuerdo a su edad:

    · Clases expositivas que favorezcan la entrega ordenada de contenidos, con ayuda de manuales y técnicas motivadoras.
    · Metodología participativa: actividades grupales a través de técnicas de simulación y juegos que estimulen la participación y el diálogo educativo.
    · Actividades de demostración con devolución de procedimiento.

     

OBESIDAD Y DIABETES EN NIÑOS

OBESIDAD Y DIABETES EN NIÑOS

“Epidemia que entre todos debemos combatir”


Los tiempos modernos y la tecnología han traído consigo muchas ventajas, pero sin duda también han modificado nuestro “estilo de vida” ocasionando serios problemas de salud, especialmente entre los más pequeños y jóvenes.

El estilo de vida que tiene actualmente la mayor parte de la población ha sido modificado en gran medida si lo comparamos con el estilo de vida que teníamos hace 20 años atrás. Los modernos y sofisticados aparatos requieren cada vez de menor esfuerzo y por lo tanto de menor actividad física de nuestra parte. Los niños y jóvenes utilizan su tiempo libre jugando “video juegos” sentados frente a un televisor ó una computadora, en lugar de jugar al aire libre como era común hacer en tiempos pasados, donde a diferencia de los “video juegos”, éstos requerían de mucha actividad física.

Por otro lado, el ritmo de vida que llevamos actualmente y la proliferación de expendios de comida rápida ó “comida chatarra” han modificado considerablemente nuestros hábitos alimenticios, provocando de esta menera que por lo general consumamos comidas con mayor contenido de carbohidratos, grasa y sodio.

Los malos hábitos alimentícios y la falta de actividad física ó “sedentarismo” que caracterizan a estos tiempos modernos, sin duda alguna, son los principales responsables del alarmante aumento en las cifras de Sobrepeso, Obesidad y Diabetes tipo 2 en niños y adolescentes. El sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes tipo 2 se están convirtiendo en verdaderas epidemias que tenemos que detener urgentemente.

Mantener un peso corporal normal es indispensable para reducir los riesgos de desarrollar Diabetes tipo 2 y otras enfermedades asociadas con el Sobrepeso y la Obesidad.
(Extraido de Diabetesaldia.com)